Global Sendas S.L. - Global Sendas S.L.

Vaya al Contenido
Los senderos, como instalaciones deportivas y turísticas en el medio natural, suponen actualmente un importante recurso para el desarrollo local y la promoción del territorio, máxime en entornos de gran riqueza natural. En los últimos años, la proliferación de actividades saludables y sostenibles en la naturaleza como el senderismo o la marcha nórdica están facilitando el acercamiento, la interpretación y la concienciación hacia el territorio y del patrimonio natural y etnográfico, generando además la dinamización creciente de la economía local. Podemos asegurar pues, que invertir en la recuperación y puesta en valor de los senderos es rentable.
Para alcanzar estos objetivos es fundamental disponer de senderos atractivos y en buenas condiciones, basados en una planificación clara, bien definidos, perfectamente adecuados, señalizados y mantenidos, y contar con una estrategia personalizada de divulgación y promoción. Para ello es primordial contar con profesionales que proyecten y ejecuten todas y cada una de las fases.
Como indica el nombre de nuestra empresa, ofrecemos un servicio global y especializado sobre el elemento protagonista y clave: el sendero.
A Quien
AYUNTAMIENTOS
DIPUTACIONES PROVINCIALES
MANCOMUNIDADES
GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
OTRAS ENTIDADES Y ORGANISMOS PÚBLICOS
ASOCIACIONES Y CLUBES
EMPRESAS PRIVADAS
FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE MONTAÑISMO
Servicios

El equipo de Global Sendas tiene plena capacidad técnica y experiencia para ofrecer el servicio integral de estudio y puesta en marcha “llave en mano” de un sendero o red de senderos.

Fases del Proyecto de Sendero

Desde un punto de vista general, en todo proyecto distinguimos siete grandes fases:

  • Fase de Investigación de los Itinerarios:
  • Se trata de la planificación y realización de trabajos previos: estudio de fuentes cartográficas para la elección del mejor vial, recopilación de bibliografía sobre elementos de interés que motivan y justifican la creación del recorrido, recogida de los servicios existentes en la zona, trabajo de campo para verificación de datos y contacto con agentes y autoridades locales, etc.

    Su objetivo es definir el mejor trazado, y nos permite el diseño del sendero o redes de senderos, además de realizar un diagnóstico inicial (anteproyecto) que nos permita valorar la viabilidad del proyecto. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que pueden echar por tierra el mismo.

  • Fase de Estudio de Definición:
  • Recogida de datos para la redacción del proyecto de sendero propiamente dicho. Esta fase nos permitirá realizar un inventario de actuaciones necesarias; tanto de acondicionamiento del camino como de elementos de señalización, y su valoración económica.

    Es condición imprescindible la elaboración previa de un proyecto técnico que contemple las características del trazado, donde y que actuaciones realizar, así como todos los datos relevantes que pueden tener que ver con el mismo en aspectos medioambientales, socioeconómicos, turísticos, servicios, etc.

  • Fase de Acondicionamiento:
  • Encaminada a que el camino quede expedito para su señalización. Esta fase lleva consigo en primer lugar el desbroce y tala de aquellos tramos en los que la traza del sendero haya sido ocupada por la vegetación. Dependiendo de la época, del tipo de desbroce y del lugar habrá que notificar o solicitar autorización a Medio Ambiente por parte del ente promotor.

    Además del desbroce y tala, los acondicionamientos más usuales son:

    • Recuperar e incorporar al recorrido: muretes, empedrados o cualquier otro resto antiguo.
    • Creación de infraestructuras nuevas u obras especiales: pasarelas, puentes, vadeos, escaleras, escalonamientos, barandillas de seguridad, restauración de fuentes, construcción de fuentes y drenajes. Algunas de estas obras requieren de un proyecto de obra.

  • Fase de Señalización:
  • La señalización de un sendero tiene el objeto de definir el trazado establecido, identificar el recorrido e indicar y anunciar diferentes datos relevantes para servir de guía e información a los usuarios, bajo los principios de calidad, cantidad y seguridad.

    Para ello existe una normalización de ámbito estatal, para todos los itinerarios, basada en la señalización realizada sobre el terreno o en un soporte mueble.

  • Fase de Homologación (opcional):
  • La homologación es el proceso por el cual una federación autonómica y /o territorial permite a un promotor usar las marcas registradas por la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), símbolos de calidad y reconocimiento, para señalizar un recorrido.

  • Fase de Difusión:
  • El procedimiento más efectivo de garantizar la continuidad de un sendero hacia los usuarios potenciales es la topoguía que recoge las características técnicas y físicas, la descripción del recorrido y su implementación sobre mapas y croquis, servicios existentes en su entorno, etc. Puede realizarse en formato digital o impreso.

    Tiene trascendencia en dos dimensiones, la larga, para que el senderista pueda programar su actividad, calcular las necesidades, conocer de antemano los espacios por los que va a transitar, etc.; y la corta para que pueda conocer las características y requerimientos de lo que a va a recorrer.

    Global Sendas ha desarrollado un sistema propio y específico para la diferenciación y la promoción de cada sendero según sus características propias, basado en la calidad y la excelencia. Lo desarrollamos en otro apartado de nuestros servicios.

  • Fase de Gestión:
  • Una vez inaugurado el sendero comienza el periodo más importante del mismo, el de su uso y disfrute por parte de la población, tanto de los vecinos del municipio y de la comarca, como de los visitantes y turistas. Para alcanzar y mantener el éxito en el tiempo es fundamental realizar una buena gestión del mismo, basada en dos premisas principales:

    • Dinamización.
    • Mediante la programación regular y estratégica de acciones que provoquen el flujo sostenible de personas, la puesta en valor del sendero y el impacto socio-económico positivo para el municipio y la comarca.

    • Mantenimiento.
    • Es fundamental conservar las condiciones originales del sendero y sus atractivos para que la inversión realizada se refleje en alcanzar los objetivos iniciales y estos se mantengan a lo largo del tiempo. Este importantísimo punto lo detallamos en otro apartado de nuestros servicios.

Partiendo del interés y la voluntad decidida del promotor por acometer todo el proceso de desarrollo de un sendero o red de senderos, en base a un proyecto claro y justificado, el equipo de Global Sendas, S. L. se pone a su entera disposición para estudiar y asesorarle en el proyecto que, desde el inicio, ya será un reto apasionante.

El compromiso de mantenimiento por parte del promotor sigue siendo la asignatura pendiente cuando se proyecta y desarrolla un sendero o una red de senderos. En la mayoría de los casos suele ser relativamente fácil conseguir los fondos necesarios para la realización é inauguración de un sendero, pero posteriormente es bastante complicado conseguir una partida económica periódica para mantenerlo.

Tanto para senderos que ya se encuentran activos como para nuevos proyectos, el mantenimiento es fundamental a medio y largo plazo para alcanzar y sostener un resultado óptimo, ya que, por muy bien diseñado y ejecutado que esté un sendero, por mucha homologación que ostente, y por muy buena divulgación y dinamización que se realice de él, si no se revisa periódicamente y se conserva de forma permanente en buenas condiciones se logrará, de forma inexorable, el efecto contrario al inicialmente proyectado.

Hoy, el senderista, el visitante, el turista, espera, demanda y exige senderos de calidad, seguros, limpios y acondicionados.

¿Qué significa mantener un sendero?

Lo detallamos en tres fases:

  • Revisión por parte de un técnico de senderos titulado del itinerario completo o por tramos del sendero, según su longitud, recabar toda la información necesaria y emitir un informe previo de actuaciones.
  • Ejecución de aquellas acciones necesarias como desbroces de vegetación, reposición de señalización y de elementos muebles como pasarelas, barandillas o bancos, y reparaciones de obra menor de muretes, taludes, escorrentías, etc.
  • Emisión de informe final con las actuaciones realizadas y previsión de próximas revisiones.

¿Cada cuánto tiempo hay que revisar y mantener un sendero?

Dependerá de varios factores:

  • de su ubicación,
  • de sus características físicas y medioambientales,
  • de su frecuencia de uso,
  • de su longitud,
  • de su estacionalidad,
  • de otras variables propias de cada sendero.

El equipo de Global Sendas realizará un profundo análisis técnico de todos estos factores y asesorará en la cadencia y el detalle de las revisiones necesarias, acompañándolo de una propuesta económica ajustada.

Global Sendas ha desarrollado un innovador sistema específico para la diferenciación y la promoción de cada sendero según sus características propias, basado en la exigencia, la calidad y la excelencia.

El resultado de este vanguardista procedimiento es la marca registrada de ámbito nacional “Los Senderos Más Bonitos de España” que analiza, selecciona, clasifica, documenta y promociona de forma exclusiva los senderos de mayor excelencia paisajística y de equipamientos de nuestro país, las rutas más relevantes y de mayor atractivo. Este pionero concepto se basa en dos premisas: de un lado, en las sensaciones personales y las emociones únicas que se experimenta durante el recorrido sosegado de cada sendero, y de otro, en el exigente y exhaustivo análisis técnico que realizamos de las condiciones y circunstancias del mismo. Info en: www.lossenderosmasbonitosdeespaña.es

En base a este modelo, e independientemente de que el sendero sea o no susceptible de adherirse a dicha marca, nuestra propuesta directa, tanto para senderos ya en uso como para nuevos proyectos, es aplicar de forma personalizada la misma metodología de puesta en valor y promoción a cualquier destino, sea cual sea su entidad, potenciando sus fortalezas y minimizando sus debilidades.

Para ello, seguiremos el siguiente proceso:

  • Análisis individualizado.
  • Planificación y temporalización de acciones a realizar.
  • Toma de datos, trabajos de campo.
  • Elaboración de contenidos y soportes propios:
    • Descripción literaria de la ruta.
    • Itinerario grafico “paso a paso”.
    • Reportaje y edición de galería fotográfica.
    • Producción de video profesional terrestre y aéreo.
    • Perfil, vistas, descargas y tracks de la ruta.
    • Recomendaciones medioambientales y de uso del sendero.
    • Recomendaciones de empresas y establecimientos turísticos.
    • Diseño y edición de folletos, guías, cartelería, etc.

  • Creación y registro de marca propia para el destino (opcional).
    • Creación y posicionamiento de sitio web.
    • Gestión de redes sociales.
    • Gabinete de prensa y comunicación.
    • Relaciones públicas.

  • Consultoría de dinamización y comercialización.

Nuestro equipo técnico le asesorará y acompañará en la lenta y complicada gestión de los distintos procesos administrativos que son obligatorios y/o recomendables para cumplir con la normativa vigente relativa a bienes de titularidad municipal, tales como:

  • REALIZACION, DIGITALIZACION Y REVISION ANUAL DE INVENTARIO DE CAMINOS.
    (Según Reglamento de Bienes de Entidades Locales, decreto 18/2.006)
  • COMPROBACION E INSCRIPCION CATASTRAL.
  • INMATRICULACION EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
  • INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS NO CONVENCIONALES EN EL MEDIO NATURAL DE ANDALUCIA.
Somos
El equipo de Global Sendas, s.l. está formado por Consultores y Técnicos de Senderos FEDME, habilitados para desarrollar en todo el territorio nacional el proceso integral de Planificación, Estudio, Proyecto, Ejecución, Adecuación, Señalización, Homologación, Mantenimiento y Divulgación de Senderos y Redes de Senderos, así como por personal especializado en Cartografía, Catastro, Registro de la Propiedad, Diseño Gráfico y Promoción, etc.
Igualmente contamos con solidas alianzas empresariales con socios estratégicos en diversos ámbitos como la Fabricación de Material de Señalización, Estudios y Levantamientos Topográficos, Adecuación y Obra Civil, Producciones Audiovisuales, Comunicación y Promoción, etc.
Global Sendas S.L.
Berdigón, nº1 - 21003 Huelva
959 222 067 ~ Fax: 959 810 140
Regreso al contenido